MacOS Monterey ahora con ¿lenguaje inclusivo? 🙄
A ver imaginemos por un momento que en un futuro al encender tu computador aparezca un mensaje de bienvenida diciendo “Bienvenide compañere” bueno pues parece que el futuro no está tan lejos y los dispositivos inteligentes ya no serán tan inteligentes.
Apple, la empresa de la manzana mordida, lanzó en el 2021 macOS Monterey y posiblemente no te has dado cuenta pero esta actualización del sistema operativo de los Mac viene con lenguaje inclusivo, si leíste bien, lenguaje inclusivo.
Tal y como lo explican en su sitio web oficial, en la sección “nuevas funcionalidades” se describe el objetivo de esta nueva característica, de manera que los dispositivos Mac, en un futuro podrán dirigirse a los usuarios según elijan ser tratados.


Por el momento, ésta función está disponible solamente en español y únicamente se pueden elegir entre masculino, femenino o neutro, sin embargo es evidente que las grandes empresas de tecnología han decidido satisfacer los caprichos ideológicos, no de la mayoría de sus usuarios sino de los que posiblemente mas ruido hacen y con mayor facilidad se ofenden.
Esta función además le dirá a las todas las aplicaciones que el usuario a decidido ser tratado, por ejemplo, como femenino o como neutro y ante esto nos podríamos preguntar ¿qué tantas implicaciones podría llegar a tener esto? la respuesta está en crear la necesidad y extender esta solicitud de tratamiento al desarrollo de futuras aplicaciones o las ya conocidas en sus futuras actualizaciones, significa que cada día la ideología se cuela en nuestras casas, en nuestros dispositivos y está más cerca de nuestros hijos.


Realmente no podemos pensar en escapar de la tecnología pues se ha convertido casi en una necesidad diaria, y así como puede hacerse mucho mal también se puede hacer mucho bien, es cuestión de poner a trabajar la creatividad y reforzar los valores familiares para construir una cultura a favor de la verdad.
¿Existen redes sociales Provida?
Crear una red social Provida es tan solo una de las tantas ideas que han surgido como respuesta a las múltiples ocaciones en las que las redes sociales tradicionales han “castigado” al movimiento Provida por expresar una opinión disidente o cuestionar los postulados ideológicos de la actual cultura de descarte. La idea parece tener todo el sentido, sobre todo en este tiempo, donde defender la vida se ha convertido en un verdadero acto revolucionario.
Hoy te queremos presentar nuestra red social Provida, un proyecto en el venimos trabajando desde el 2020 debido a la censura que sufrimos por parte de facebook el 21 de mayo del mismo año. Nuestra fanpage fue bloqueada y posteriormente eliminada sin recibir una explicación clara más que la típica notificación “tu página fue bloqueada debido a que infringe nuestras normas comunitarias”. Esto puso a trabajar nuestra creatividad y nos dimos a la tarea de intentarlo, crear una red social que sirviera como herramienta para el movimiento provida y que permita esquivar los ataques de censura que constantemente vivimos en las redes sociales más populares.
Nuestra red social no tiene el propósito de llegar a ser una especie de sustituto de facebook, esa sería una tarea que podría requerir mas que solo un programador, un diseñador gráfico y muchas muchas buenas intenciones. Es más, aunque ya estamos trabajando en eso, nuestra red social no cuenta con una aplicación para Android o iOS debido a los costos de mantenimiento, infraestructura y el nivel técnico que requiere, o al menos al nivel de producto que nos gustaría en algún momento poder ofrecer.
Sin más te invitamos a conocer Croudswap una red social pensada para proveer de un espacio libre de censura y que contribuya a crear comunidades colaborativas en internet. Todas las funciones y herramientas que iremos implementando serán desarrolladas con el único y principal objetivo de potenciar a todas las comunidades provida y a sus líderes.
Mira el video promocional 👇🏼 y compártelo con tus amigos para ayudarnos a hacer crecer este proyecto y construir una verdadera cultura de vida en todo el mundo.
Víctor Escobar el primer paciente no terminal que muere tras recibir la eutanasia en Colombia
Este viernes 7 de Enero el colombiano Victor Escobar, de 60 años de edad, muere tras recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal.
En julio de 2021 el fallo de la Corte Constitucional cambió las reglas de la eutanasia en el país permitiendo que dicha práctica sea aplicada a personas que padezcan un intenso sufrimiento físico o psíquico a causa de una enfermedad grave e incurable sin necesidad de que se encuentre en fase terminal.
La situación de Victor era especialmente complicada pues según reportan los médicos y familiares sus dolencias no cesaban ni con morfina. Había recibido cuidados paliativos y aunque al inicio funcionaron, después no tuvieron el mismo efecto. La causa principal son los dos accidentes cerebrovasculares que sufrió en 2008 que le hicieron perder la movilidad en la mitad del cuerpo, la cual había recuperado parcialmente. Luego se sumó la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por la que depende de oxígeno para respirar. También sufría de hipertensión, diabetes, artrosis severa y síndrome de la articulación condrocostal.
El caso ya había generado una gran preocupación a los los líderes provida del país desde que se planteó el debate, por ejemplo el presidente de la plataforma Unidos por la Vida en Colombia dijo que “es posible que este sea el camino que están buscando para que se aplique esta práctica no solo a enfermos terminales, sino a los que padecen enfermedades crónicas e incluso alguna depresión psicológica. La situación es delicada porque el abuso se puede empezar a cometer en cualquier momento”
Para saber más sobre la eutanasia y su perspectiva ética, jurídica y médica te dejamos el siguiente enlace de Bioética Web.
Ranking de los países del mundo con los índices más altos en consumo de pornografía
Tristemente el consumo de pornografía se extiende a nivel mundial de forma muy rápida y alarmante. Solo en 2019 el portal líder en contenido pornográfico Pornhub registró 42,000 millones de visitas en todo el planeta y el pasado 14 de Diciembre publicaron sus estadísticas anuales situando a Estados Unidos nuevamente como el país con el más alto indice de tráfico en todo el mundo.
Como quién celebra sus logros anuales el sitio publicó un análisis completo de lo que ocurre en su portal y los datos son alarmantes. La lista publicada de los países con mayor tráfico es un “Top 20” el cual representa el 79% del total diario y Latinoamérica empieza a figurar en la lista con mayor fuerza en el 2021 a diferencia del año 2019.
Países como Chile, Colombia, Argentina y México son los que figuran en el reporte. Además las estadísticas muestran también datos demográficos preocupantes como la edad de quienes consumen su contenido en los que se sitúan las edades de entre 18 y 24 años con un 25% del total de visitas.
La lucha en contra de estos males sociales es cada vez más necesaria si queremos construir una verdadera cultura de vida que respete la dignidad humana. De hecho la mayor preocupación es que los más jóvenes se encuentran totalmente expuestos ya que el acceso a dicho contenido es en extremo sencillo, por ejemplo el reporte también menciona estadísticas del porcentaje de visitas a través de dispositivos móviles en comparación con computadoras situando a los teléfonos inteligentes en un 83% del total del tráfico en el sitio, pero eso no es todo, también se incluye un reporte del tráfico obtenido por medio de Dispositivos de Videojuegos como Xbox y PlayStation.
Existen muchas herramientas para prevenir el consumo de pornografía en jóvenes, como controles parentales, aplicaciones o incluso las más drásticas en las que se limite el tiempo de uso de los dispositivos. Sin embargo la forma más efectiva para prevenir o ayudar a los jóvenes a escapar del mundo de la pornografía es por medio de una educación basada en los valores, el autogobierno y la afectividad dentro de la familia.