Daily Wire invertirá 100 millones de dólares en contenido infantil para contrarrestar la propaganda de Disney

En los últimos días se ha dado a conocer el interés por parte de Disney por avanzar con mayor fuerza en el adoctrinamiento ideológico hacia su principal público, los niños. Este hecho ha despertado la indignación del mundo, principalmente la de los padres de familia quiénes naturalmente buscan proteger a sus hijos de la carga ideológica que está inundando todas las plataformas de contenido on demand.

Una de las principales acciones que se han desencadenado de forma masiva es la cancelación de las suscripciones a dichas plataformas y el abandono de los parques de atracciones por parte de las familias estadounidenses, sin embargo hay un par de preguntas que siempre surgen ante esta situación ¿Qué contenido verán los niños ahora que se les cancele la suscripción? ¿Existen alternativas éticas?

Hasta el día de hoy era bastante difícil ofrecer una respuesta alentadora cuando observamos como el mundo y las grandes corporaciones se moldean con tanta velocidad hacia políticas destructivas, como es el caso de Disney, sin embargo recientemente la plataforma Daily Wire anunció que invertirá un mínimo de 100 millones de dólares para crear contenido de entretenimiento libre de ideologías y sexualización.

El codirector ejecutivo de Daily Wire, Jeremy Boreing dijo refiriéndose al sentir de los padres de familia “Están cansados de dar su dinero a corporaciones que los odian” y agregó “Están cansados ​​de dar su dinero a compañías de medios que quieren adoctrinar a sus hijos con teorías radicales de raza y género”

Además en Daily Wire identificaron una de las necesidades por resolver más importantes para los padres de familia cuando se enfrentan a situaciones similares, encontrar alternativas. 

“Quieren hacer más que simplemente cancelarlos. Quieren alternativas… The Daily Wire les está dando esas alternativas”. Jeremy Boreing

Por su parte, el comentarista y fundador de Daily Wire, Ben Shapiro, indicó en su podcast que “si desea entretenimiento que satisfaga a sus hijos, vamos a comenzar a crear contenido para niños aquí en Daily Wire”.

DW Kids es el nombre del proyecto que promete ofrecer una alternativa de entretenimiento sano para los niños y anunció en su sitio web que ya se encuentran produciendo sus dos primeros programas de entretenimiento para niños.

Además ya se encuentra disponible una oferta de lanzamiento que ofrece un 45% de descuento en nuevas suscripciones con el código de descuento FIGHTWOKEDISNEY.

Lo que piensan los niños del aborto

En este video, niños de diferentes edades, responden a algunas preguntas en una pequeña entrevista y sus respuestas son realmente sorprendentes, pues demuestran que los niños saben reconocer el valor de la vida humana, especialmente cuando no están contaminados por ninguna ideología.

El video fue realizado por Online For Life, una organización norteamericana que lucha para abolir la práctica del aborto en Estados Unidos.

Reproducir vídeo

MacOS Monterey ahora con ¿lenguaje inclusivo? 🙄

A ver imaginemos por un momento que en un futuro al encender tu computador aparezca un mensaje de bienvenida diciendo “Bienvenide compañere” bueno pues parece que el futuro no está tan lejos y los dispositivos inteligentes ya no serán tan inteligentes.

Apple, la empresa de la manzana mordida, lanzó en el 2021 macOS Monterey y posiblemente no te has dado cuenta pero esta actualización del sistema operativo de los Mac viene con lenguaje inclusivo, si leíste bien, lenguaje inclusivo.

Tal y como lo explican en su sitio web oficial, en la sección “nuevas funcionalidades” se describe el objetivo de esta nueva característica, de manera que los dispositivos Mac, en un futuro podrán dirigirse a los usuarios según elijan ser tratados. 

Por el momento, ésta función está disponible solamente en español y únicamente se pueden elegir entre masculino, femenino o neutro, sin embargo es evidente que las grandes empresas de tecnología han decidido satisfacer los caprichos ideológicos, no de la mayoría de sus usuarios sino de los que posiblemente mas ruido hacen y con mayor facilidad se ofenden.

Esta función además le dirá a las todas las aplicaciones que el usuario a decidido ser tratado, por ejemplo, como femenino o como neutro y ante esto nos podríamos preguntar ¿qué tantas implicaciones podría llegar a tener esto? la respuesta está en crear la necesidad y extender esta solicitud de tratamiento al desarrollo de futuras aplicaciones o las ya conocidas en sus futuras actualizaciones, significa que cada día la ideología se cuela en nuestras casas, en nuestros dispositivos y está más cerca de nuestros hijos.

Realmente no podemos pensar en escapar de la tecnología pues se ha convertido casi en una necesidad diaria, y así como puede hacerse mucho mal también se puede hacer mucho bien, es cuestión de poner a trabajar la creatividad y reforzar los valores familiares para construir una cultura a favor de la verdad.

¿Existen redes sociales Provida?

Crear una red social Provida es tan solo una de las tantas ideas que han surgido como respuesta a las múltiples ocaciones en las que las redes sociales tradicionales han “castigado” al movimiento Provida por expresar una opinión disidente o cuestionar los postulados ideológicos de la actual cultura de descarte.  La idea parece tener todo el sentido, sobre todo en este tiempo, donde defender la vida se ha convertido en un verdadero acto revolucionario.

Hoy te queremos presentar nuestra red social Provida,  un proyecto en el venimos trabajando desde el 2020 debido a la censura que sufrimos por parte de facebook el 21 de mayo del mismo año. Nuestra fanpage fue bloqueada y posteriormente eliminada sin recibir una explicación clara más que la típica notificación “tu página fue bloqueada debido a que infringe nuestras normas comunitarias”. Esto puso a trabajar nuestra creatividad y nos dimos a la tarea de intentarlo, crear una red social que sirviera como herramienta para el movimiento provida y que permita esquivar los ataques de censura que constantemente vivimos en las redes sociales más populares.

Nuestra red social no tiene el propósito de llegar a ser una especie de sustituto de facebook, esa sería una tarea que podría requerir mas que solo un programador, un diseñador gráfico y muchas muchas buenas intenciones. Es más, aunque ya estamos trabajando en eso, nuestra red social no cuenta con una aplicación para Android o iOS debido a los costos de mantenimiento, infraestructura  y el nivel técnico que requiere, o al menos al nivel de producto que nos gustaría en algún momento poder ofrecer. 

Sin más te invitamos a conocer Croudswap una red social pensada para proveer de un espacio libre de censura y que contribuya a crear comunidades colaborativas en internet. Todas las funciones y herramientas que iremos implementando serán desarrolladas con el único y principal objetivo de potenciar a todas las comunidades provida y a sus líderes. 

Mira el video promocional 👇🏼 y compártelo con tus amigos para ayudarnos a hacer crecer este proyecto y construir una verdadera cultura de vida en todo el mundo.

Víctor Escobar el primer paciente no terminal que muere tras recibir la eutanasia en Colombia

Este viernes 7 de Enero el colombiano Victor Escobar, de 60 años de edad, muere tras recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal. 

En julio de 2021 el fallo de la Corte Constitucional cambió las reglas de la eutanasia en el país permitiendo que dicha práctica sea aplicada a personas que padezcan un intenso sufrimiento físico o psíquico a causa de una enfermedad grave e incurable sin necesidad de que se encuentre en fase terminal.

La situación de Victor era especialmente complicada pues según reportan los médicos y familiares sus dolencias no cesaban ni con morfina. Había recibido cuidados paliativos y aunque al inicio funcionaron, después no tuvieron el mismo efecto. La causa principal son los dos accidentes cerebrovasculares que sufrió en 2008 que le hicieron perder la movilidad en la mitad del cuerpo, la cual había recuperado parcialmente. Luego se sumó la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por la que depende de oxígeno para respirar. También sufría de hipertensión, diabetes, artrosis severa y síndrome de la articulación condrocostal.

El caso ya había generado una gran preocupación a los los líderes provida del país desde que se planteó el debate, por ejemplo el presidente de la plataforma Unidos por la Vida en Colombia dijo que “es posible que este sea el camino que están buscando para que se aplique esta práctica no solo a enfermos terminales, sino a los que padecen enfermedades crónicas e incluso alguna depresión psicológica. La situación es delicada porque el abuso se puede empezar a cometer en cualquier momento” 

Para saber más sobre la eutanasia y su perspectiva ética, jurí­dica y médica te dejamos el siguiente enlace de Bioética Web.

Ranking de los países del mundo con los índices más altos en consumo de pornografía

Tristemente el consumo de pornografía se extiende a nivel mundial de forma muy rápida y alarmante. Solo en 2019 el portal líder en contenido pornográfico Pornhub registró 42,000 millones de visitas en todo el planeta y el pasado 14 de Diciembre publicaron sus estadísticas anuales situando a Estados Unidos nuevamente como el país con el más alto indice de tráfico en todo el mundo.

Como quién celebra sus logros anuales el sitio publicó un análisis completo de lo que ocurre en su portal y los datos son alarmantes. La lista publicada de los países con mayor tráfico es un “Top 20” el cual representa el 79% del total diario y Latinoamérica empieza a figurar en la lista con mayor fuerza en el 2021 a diferencia del año 2019.

Países como Chile, Colombia, Argentina y México son los que figuran en el reporte. Además las estadísticas muestran también datos demográficos preocupantes como la edad de quienes consumen su contenido en los que se sitúan las edades de entre 18 y 24 años con un 25% del total de visitas.

La lucha en contra de estos males sociales es cada vez más necesaria si queremos construir una verdadera cultura de vida que respete la dignidad humana. De hecho la mayor preocupación es que los más jóvenes se encuentran totalmente expuestos ya que el acceso a dicho contenido es en extremo sencillo, por ejemplo el reporte también menciona estadísticas del porcentaje de visitas a través de dispositivos móviles en comparación con computadoras situando a los teléfonos inteligentes en un 83% del total del tráfico en el sitio, pero eso no es todo, también se incluye un reporte del tráfico obtenido por medio de Dispositivos de Videojuegos como Xbox y PlayStation.

Existen muchas herramientas para prevenir el consumo de pornografía en jóvenes, como controles parentales, aplicaciones o incluso las más drásticas en las que se limite el tiempo de uso de los dispositivos. Sin embargo la forma más efectiva para prevenir o ayudar a los jóvenes a escapar del mundo de la pornografía es por medio de una educación basada en los valores, el autogobierno y la afectividad dentro de la familia.

El aborto selectivo amenaza con hacer desaparecer a las mujeres en la India

Desde el año 1994 la India introdujo una ley que prohíbe y penaliza con 3 años de prisión por detectar el sexo del bebé durante el embarazo. Dicha medida se originó tras conocerse las altas cifras de abortos selectivos y el grave desajuste demográfico en el país. 

Sin embargo las cifras de abortos selectivos al día de hoy siguen siendo altas y la práctica ya a cobrado la vida de 63 millones de niñas antes de nacer. 

El aborto selectivo es una práctica que cobra la vida de millones de inocentes en países como China, India, Pakistán y el Sureste de Europa.

La insistencia del movimiento feminista por promover el aborto como un supuesto derecho solo ha demostrado su ineficiencia y una amplificación de los males sociales preexistentes, pues inserta en la sociedad una mentalidad en la que el ser humano se reduce a una categoría de objeto desechable. 

Mucho se habla de los países catalogados como los peores para nacer como mujer, sin embargo hoy podemos observar cómo el aborto plantea un caso aún más grave y es el de los países donde en un futuro muy próximo ni siquiera se pueda llegar a nacer mujer.

En el año 2019, por ejemplo, se inició una investigación en 132 aldeas de la India al conocerse un dato verdaderamente alarmante, pues para el mes de julio no había nacido ninguna niña en el lapso de los últimos 3 meses. Las autoridades negaron la acusación pero finalmente abrieron una investigación. 

De manera natural los nacimientos de mujeres suelen ser ligeramente superiores, sin embargo en 2001 nacieron 927 mujeres y 1000 varones, en 2011 la diferencia aumentó entre 918 mujeres y 1000 varones.

Las únicas acciones que crean condiciones verdaderamente dignas para las mujeres son precisamente aquellas que promueven el valor de la dignidad humana desde la concepción, pues contribuyen a generar una conciencia más clara y más completa de su valor intrínseco. 

Además es muy importante enfatizar en el fortalecimiento de la familia y sus valores pues es en ella donde se forman las bases para la construcción de una verdadera cultura de la vida.

¿Existe una relación entre la adicción a la pornografía y el aborto?

La cantante Billie Eilish, catalogada por muchos como “el fenomeno musical del momento”, ya ha manifestado su oposición a las leyes que protegen la vida humana como fue en el caso de la ley contra el aborto de Texas la cual llamó “una ley de m*****” y como era de esperarse acudió al creativo slogan de “Mi cuerpo, mi p*** elección!” 

Sin embargo recientemente también reveló su adicción a la pornografía y asegura “El consumo de porno desde los 11 años destruyó mi cerebro”. La joven artista insistió además en que su adicción provocó en ella pesadillas y pérdida del sueño pues solía consumir contenido muy violento.

Según los resultados de un estudio de la Western University de Ontario los hombres y las mujeres que ven pornografía son más susceptibles a apoyar el aborto. Dados los descubrimientos, dijeron, los usuarios de pornografía podrían ser “aliados útiles” para el activismo abortista, además los investigadores especularon que la pornografía podría estar “activando scripts para el liberalismo sexual”. 

También el Family Research Council hace mucho afirmó que el consumo de pornografía provoca un aumento en los números de abortos y en el tráfico sexual. La directora del Centro para la Dignidad Humana, Arina Grossu, observa que la ciencia confirma esa alegación.

Mark Houck, co fundador de The King’s Men, comentó: “La mayoría de los abortos son hechos por mujeres en relaciones fuera del contexto del matrimonio”, y él relaciona la explosión de fornicación y adulterio a la industria pornográfica. 

El activista Jonathon van Maren resume el efecto de la pornografía en la sociedad y su posible relación con el aborto, diciendo: “La pornografía reduce a las mujeres al nivel de objetos. Y si nuestra cultura pornográfica cada vez más ve a las mujeres como objetos, ¿cuán fácil no sería considerar a sus hijos no nacidos como un ‘cúmulo de células’?”.

Es imperativo para nuestra sociedad seguir luchando a favor de la vida humana y eso implica también ir a las raíces del problema. La pornografía es parte de una cultura que atenta contra la dignidad de la persona humana y es también nuestro compromiso luchar en contra de este mal.

Para obtener buenos recursos para luchar contra la pornografía te compartimos los siguientes enlaces:

 

Nuestra crítica a la portada de la revista Time dedicada a Joe Biden

El pasado 21 de Enero la revista Time publicó su primer portada del año en la que se ilustró la Oficina Oval de La Casa Blanca en los Estados Unidos en un simbólico caos de papelería acumulada, grafitis, restos de comida chatarra y hasta una gorra de Donald Trump que representa el slogan de la campaña Make America Great Again.

Es ya una costumbre de los grandes medios de comunicación internacionales manipular la información de lo que acontece en el mundo, esto como un esfuerzo desesperado por ajustar la realidad a sus propios intereses y de los que impulsan las agendas ideológicas imperantes en la actualidad. 

Como era de esperarse la revista Time no perdió tiempo alimentando el falso relato luego de que Joe Biden asumiera la presidencia de los Estados Unidos. En esta ocasión la prestigiosa revista utilizó la comunicación visual, en específico la ilustración digital, como medio para transmitir su mensaje.

La elaboración de la portada de la revista estuvo a cargo el artista digital Tim O’Brien, presidente de la Asociación de Ilustradores de Nueva York. En su trabajo podemos observar como se apoyó de distintos recursos de la retórica de la imagen para hacer un montaje bastante forzado que representara la opinión de los simpatizantes de Biden, una nación en caos total provocado por la supuesta ineficiencia de la administración Trump. 

Por la ventana observamos como se levanta una nube de humo iluminado por lo que parecen ser las llamas de un incendio haciendo alusión al los eventos en el Capitolio, pilas de papeles y carpetas amontonadas que representan muchísimos asuntos sin resolver, comida chatarra y basura sobre el escritorio que reflejan los hábitos alimenticios y la higiene de quién ha ocupado el lugar, grafitis en aerosol rojo formando algunas letras como la “T” y la “R” utilizando el recurso visual de “la parte por el todo” haciendo alusión al apellido del ex-presidente, y claro que no podía faltar la gorra que utilizó Donald Trump en su campaña presidencial “Make America Great Again”

Pareciera la obra maestra de quién logró representar de forma simbólica una realidad política y social, que posiciona al personaje de Joe Biden como la nueva esperanza del pueblo de los Estados Unidos y a su vez el caos es también el nuevo reto para Biden por “reparar” los desastres de su predecesor.

Lo que no contempló Tim O’Brien y la prestigiosa revista Time es que el pueblo se encuentra dividido en dos posturas, una basada en las mentiras que los medios de comunicación se han esforzado en construir y la otra basada en la verdad y los hechos que demuestran que Joe Biden es el nuevo y mas grande enemigo del pueblo estadounidense y más aún es el principal enemigo de los niños por nacer, la familia y la libertad.

De hecho quienes conocemos la verdad podemos tomar esta portada como la representación de las acciones de Joe Biden en una clara desesperación por quedarse, a costa de lo que sea, con el puesto de Presidente de los Estados Unidos.

‘Respetar a los usuarios’, la razón por la que muchos están cambiando WhatsApp por Telegram

Ante los últimos acontecimientos que desencadenaron los cambios en las políticas de privacidad de Whatsapp, millones de usuarios han decidido mudarse a otras aplicaciones de mensajería. La razón detrás de esta migración masiva se debe a varios factores, sin embargo Pável Dúrov, cofundador de Telegram, explica por qué su aplicación se ha convertido en la favorita de quienes escapan de Mark Zuckerberg y sus plataformas, especialmente WhatsApp.

El pasado viernes, a través de un comunicado publicado en su canal oficial de Telegram, Dúrov explica que ambas plataformas caminan en direcciones opuestas ya que el mayor atractivo de su aplicación es precisamente la mayor debilidad de WhatsApp.

“Escucho que Facebook tiene un departamento completo dedicado a descubrir por qué Telegram es tan popular. Imagínese a decenas de empleados trabajando en eso a tiempo completo. Estoy feliz de ahorrarle a Facebook decenas de millones de dólares y regalar nuestro secreto gratis: respetar a sus usuarios”, declaró el emprendedor ruso.

El empresario también hace un duro señalamiento sobre el modo de operar de Facebook el cual califica como marketing encubierto y señala:

“los editores de Wikipedia han expuesto recientemente varios bots pagados que agregan información sesgada en el artículo de Wikipedia de WhatsApp. También hemos detectado bots que difunden información inexacta sobre Telegram en las redes sociales.”

El comunicado de Dúrov además incluye una breve descripción de 3 mitos difundidos por los bots de Facebook y señala que la corporación invierte cerca de 10 mil millones de dólares en Marketing a diferencia de Telegram que no invierte dinero en ese rubro.

Estos son los 3 mitos difundidos por Facebook acerca de Telegram

Mito 1

“El código de Telegram no es de código abierto”. En realidad, todas las aplicaciones cliente de Telegram son de código abierto desde 2013 [3]. Nuestro cifrado y API están completamente documentados y han sido revisados ​​por expertos en seguridad miles de veces. Además, Telegram es la única aplicación de mensajería en el mundo que tiene compilaciones verificables tanto para iOS como para Android [4]. En cuanto a WhatsApp, ofuscan intencionalmente su código, haciendo imposible verificar su cifrado y privacidad.

Mito 2

“Telegram es ruso”. De hecho, Telegram no tiene servidores ni oficinas en Rusia y estuvo bloqueado allí desde 2018 hasta 2020 [5]. Telegram todavía está bloqueado en algunos países autoritarios como Irán, mientras que WhatsApp y otras aplicaciones “supuestamente seguras” nunca han tenido ningún problema en estos lugares.

Mito 3

“Telegram no está encriptado”. Todos los chats de Telegram se han cifrado desde su lanzamiento. Tenemos Secret Chats que son de un extremo a otro y Cloud Chats que también ofrecen almacenamiento en la nube distribuido y seguro en tiempo real [6]. WhatsApp, por otro lado, no tuvo cifrado durante algunos años y luego adoptó un protocolo de cifrado financiado por el gobierno de los Estados Unidos [7]. Incluso si asumimos que el cifrado de WhatsApp es sólido, se invalida a través de múltiples puertas traseras y la dependencia de las copias de seguridad [8].

En diciembre de 2020, el artículo de Wikipedia sobre WhatsApp tenía la etiqueta “Este artículo puede haber sido creado o editado a cambio de pagos no revelados, una violación de Condiciones de uso de Wikipedia”. Aquí se analiza la investigación relacionada.

En conclusión tenemos que la actualidad, dominada por la tecnología, la información es el activo más valioso, superado únicamente por el valioso terreno de nuestras propias mentes en el que aún tenemos libertad y dominio sobre lo que creemos y pensamos, por ahora.

Live For Life

Live For Life
Hola 👋 gracias por visitarnos
¿Cómo puedo ayudarte?