‘Respetar a los usuarios’, la razón por la que muchos están cambiando WhatsApp por Telegram

Publicado en enero 17, 2021

Ante los últimos acontecimientos que desencadenaron los cambios en las políticas de privacidad de Whatsapp, millones de usuarios han decidido mudarse a otras aplicaciones de mensajería. La razón detrás de esta migración masiva se debe a varios factores, sin embargo Pável Dúrov, cofundador de Telegram, explica por qué su aplicación se ha convertido en la favorita de quienes escapan de Mark Zuckerberg y sus plataformas, especialmente WhatsApp.

El pasado viernes, a través de un comunicado publicado en su canal oficial de Telegram, Dúrov explica que ambas plataformas caminan en direcciones opuestas ya que el mayor atractivo de su aplicación es precisamente la mayor debilidad de WhatsApp.

“Escucho que Facebook tiene un departamento completo dedicado a descubrir por qué Telegram es tan popular. Imagínese a decenas de empleados trabajando en eso a tiempo completo. Estoy feliz de ahorrarle a Facebook decenas de millones de dólares y regalar nuestro secreto gratis: respetar a sus usuarios”, declaró el emprendedor ruso.

El empresario también hace un duro señalamiento sobre el modo de operar de Facebook el cual califica como marketing encubierto y señala:

“los editores de Wikipedia han expuesto recientemente varios bots pagados que agregan información sesgada en el artículo de Wikipedia de WhatsApp. También hemos detectado bots que difunden información inexacta sobre Telegram en las redes sociales.”

El comunicado de Dúrov además incluye una breve descripción de 3 mitos difundidos por los bots de Facebook y señala que la corporación invierte cerca de 10 mil millones de dólares en Marketing a diferencia de Telegram que no invierte dinero en ese rubro.

Estos son los 3 mitos difundidos por Facebook acerca de Telegram

Mito 1

“El código de Telegram no es de código abierto”. En realidad, todas las aplicaciones cliente de Telegram son de código abierto desde 2013 [3]. Nuestro cifrado y API están completamente documentados y han sido revisados ​​por expertos en seguridad miles de veces. Además, Telegram es la única aplicación de mensajería en el mundo que tiene compilaciones verificables tanto para iOS como para Android [4]. En cuanto a WhatsApp, ofuscan intencionalmente su código, haciendo imposible verificar su cifrado y privacidad.

Mito 2

“Telegram es ruso”. De hecho, Telegram no tiene servidores ni oficinas en Rusia y estuvo bloqueado allí desde 2018 hasta 2020 [5]. Telegram todavía está bloqueado en algunos países autoritarios como Irán, mientras que WhatsApp y otras aplicaciones “supuestamente seguras” nunca han tenido ningún problema en estos lugares.

Mito 3

“Telegram no está encriptado”. Todos los chats de Telegram se han cifrado desde su lanzamiento. Tenemos Secret Chats que son de un extremo a otro y Cloud Chats que también ofrecen almacenamiento en la nube distribuido y seguro en tiempo real [6]. WhatsApp, por otro lado, no tuvo cifrado durante algunos años y luego adoptó un protocolo de cifrado financiado por el gobierno de los Estados Unidos [7]. Incluso si asumimos que el cifrado de WhatsApp es sólido, se invalida a través de múltiples puertas traseras y la dependencia de las copias de seguridad [8].

En diciembre de 2020, el artículo de Wikipedia sobre WhatsApp tenía la etiqueta “Este artículo puede haber sido creado o editado a cambio de pagos no revelados, una violación de Condiciones de uso de Wikipedia”. Aquí se analiza la investigación relacionada.

En conclusión tenemos que la actualidad, dominada por la tecnología, la información es el activo más valioso, superado únicamente por el valioso terreno de nuestras propias mentes en el que aún tenemos libertad y dominio sobre lo que creemos y pensamos, por ahora.

Buscar noticias

Live For Life

Live For Life
Hola 👋 gracias por visitarnos
¿Cómo puedo ayudarte?